Mostrando entradas con la etiqueta Recetas y tecnicas de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas y tecnicas de cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

viernes, 19 de julio de 2013

rabo de toro con anguila ahumada. David Muñoz

Salsa Romesco

 Salsa de la cocina tradiconal catalana, originario de Tarragona. Se utiliza tanto para comer pescados y mariscos, como para acompañar un conejo a la brasa. Es una receta antiquísima, que data del siglo XV, cuando Colón trajo de América estos pimientos alargados con los que se elabora esta salsa.

Ingredientes para Salsa Romesco 4 personas:


Pasos Receta de Salsa Romesco:

Paso 1: Se ponen a asar en el horno la cabeza de ajos, las ñoras (enseguida se queman) y los tomates.Paso 2: Se frie la rebanada de pan.

Paso 2: En el mortero se machacan las almendras, las avellanas, el pan, los ajos asados, los tomates y las ñoras o pimientos especiales, todo ello previamente pelado.

Paso 3: Luego se le añade al mortero el vinagre y el aceite. Se le pone la sal y la pimienta y se deja reposar minimo 3 horas. (el aceite se le va echando con unas aceiteras de boquilla fina y muy lentamente, para que ligue un poco o coja consistencia)
Paso 4: Trancurrido el tiempo de reposo, se pasa por el chino y se sirve en una salsera.




Lo mejor es hacerlo el día antes, porque cuanto más tiempo hace que está hecho más sabrosa está.
La guindilla es opcional. Se pueden ponerpiñones en la picada también.
Los pimientos especiales para el romesco son fáciles de conseguirse en Cataluña, son unos pimientos alargados de punta redonda, que se dejan secar al sol y son más aromáticos y suaves que las ñoras

miércoles, 10 de julio de 2013

Feijoada à Brasileira



    • INGREDIENTES

    • 500 g de feijão-preto
    • 300 g de carne-seca
    • 300 g de carne defumada
    • 300 g de paio
    • 300 g de linguiça calabresa
    • 300 g de costela de porco
    • 250 g de bacon
    • 1 cebola média picada
    • 1 dente de alho picado
    • 2 colheres (sopa) de cheiro verde picado
    • 1 pitada de colorau
    • 1 pitada de cominho em pó
    • 1 laranja
    • pimenta-malagueta a gosto
    • sal e pimenta-do-reino a gosto
    • azeite de oliva a gosto
    • Couve
    • 3 maços de couve-manteiga
    • 1 dente de alho picado
    • 1/2 cebola picada
    • 2 colheres (sopa) de azeite de oliva
    • 50 g de bacon
    • sal a gosto
    • Molho
    • 1 cebola ralada
    • salsa e cebolinha a gosto
    • pimenta vermelha e sal a gosto
    • azeite a gosto
    • 2 xícaras(chá) de caldo de feijão
    MODO DE PREPARO
    Escolha o feijão e coloque num recipiente fundo. Acrescente bastante água e deixe-os de molho por aproximadamente 12 horas, trocando a água a cada 3 horas.
    Com uma faca afiada, corte a carne-seca em pedaços, retire e despreze as gorduras, e coloque num recipiente. Cubra com água e deixe de molho por 12 horas, trocando a água a cada 3 horas.
    Corte o bacon em cubos grandes. Separe uma pequena parte para o refogado e corte em pequenos pedaços.
    Para cortar a costela de porco em pedaços, apóie a costela sobre uma tábua e deixe a parte dos ossos virada para cima. Com uma faca afiada, corte a carne seguindo a linha entre os ossos. Reserve.
    Escorra a água da carne-seca e coloque a carne numa panela. Cubra com água fria e leve ao fogo para ferver. Ao ferver, escorra a água e cubra novamente com água fria. Leve novamente ao fogo e espere ferver. Escorra a água e reserve.
    Escorra a água do feijão e coloque-os numa panela grande. Cubra os feijões com bastante água e leve ao fogo alto para ferver. Enquanto aguarda a fervura, lave a laranja muito bem sob água corrente.
    Ao ferver, abaixe o fogo e acrescente a laranja inteira (com casca) e a carne-seca. Após 30 minutos, adicione as costelinhas reservadas. Após mais 30 minutos, acrescente a carne defumada. Retire a laranja e despreze.
    Em seguida, adicione as lingüiças inteiras e o bacon. Deixe cozinhar por mais 90 minutos ou até que as carnes e o feijão fiquem macios.
    Pique a cebola, o alho e o cheiro-verde. Leve uma frigideira grande ao fogo baixo, regue com um pouco de azeite e adicione o bacon picado. Em seguida, junte a cebola e refogue por 2 minutos. Acrescente o alho e refogue por mais 1 minuto. Coloque o cheiro-verde, o cominho, o colorau, a pimenta-malagueta picada e mexa bem.
    Pegue uma concha de feijão macio, sem o caldo, de dentro da feijoada e coloque sobre um prato. Amasse com um garfo, formando uma papa. Coloque a papa de feijão na frigideira com o refogado e mexa bem. Se for preciso, acrescente um pouco de caldo.
    Transfira o refogado com a papa para a panela da feijoada, misture e deixe cozinhar por mais alguns minutos. Prove a feijoada e verifique se precisa acrescentar sal e pimenta.
    Retire as lingüiças de dentro da panela e coloque-as sobre uma tábua. Corte as lingüiças em fatias finas e coloque as rodelas na panela da feijoada. Espere a feijoada aquecer e sirva em seguida.
    Para acompanhar, sirva arroz branco, couve refogada, farofa, mandioca frita e gomos de laranja.
    Couve
    Lave muito bem a couve sob água corrente. Retire os talos das folhas e empilhe uma folha sobre a outra. Enrole as folhas, apertando bem, como se estivesse fazendo um charuto.
    Coloque o charuto de couve sobre uma tábua e corte, com uma faca afiada, em fatias bem fininhas.
    Leve uma frigideira grande, de preferência antiaderente, ao fogo baixo. Coloque o azeite e o bacon e refogue por 2 minutos, mexendo sempre. Acrescente a cebola e refogue por 2 minutos. Adicione o alho e refogue por mais 1 minuto. Em seguida, coloque toda a couve picada na frigideira e refogue por mais 2 minutos, sem parar de mexer, ou até que a couve comece a murchar.
    Tempere com sal e misture bem. Retire a couve da frigideira (ainda bem verdinha) e sirva a seguir.
    Para o molho, misture todos os ingredientes e sirva acompanhado da feijoada.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Chile Con Carne



Chile Con Carne


Ingredientes:

  • 2 cucharas grandes de chili molido (aquí en España las compro en el Corte Inglés)
  • 1 cucharita de cayena molida
  • 1 cuchara grande de comino molido
  • 2 cucharitas de orégano
  • 4 lonchas de beicon
  • 500 g de carne picada (de ternera)
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 2 latas de tomate triturado
  • 2 pimientos jalapeños (si te gusta el picante deja las semillas pero si no quitálas!) *También puedes sustituir otra variedad de pimiento si no encuentras los jalapeños*
  • 1 cucharita de azucar
  • 500 g de alubias rojas de bote (aquí en España las compro en Mercadona) *También puedes usar alubias secas pero tienes que dejarlas la noche antes cubierto en agua y enguajarlas antes de añadirlas. Tendrás que usar 1 vaso de agua en vez de media, y cocinarlas 1 hora a fuego lento en vez de 15 minutos*
  • Agua
  • Queso rallado, cebolla picada, y/o jalepeño picado para acompañar

Receta:

  1. En un bol pequeño mezclamos las especias y añadimos un poquito de agua.
  2. En un sartén grande y pesado cocinamos el beicon a fuego medio-alto hasta que está crujiente. Entonces, sacamos el beicon y lo reservamos en una toalla de papel.
  3. Añadimos la cebolla a la grasa del beicon y la doramos bastante. Cuando esté dorada añadimos el ajo y la carne.
  4. Cuando la carne esté bastante hecha añadimos las latas de tomate y las especias en agua. Removemos todo.
  5. Añadimos 1/2 vaso de agua y lo dejamos cocinando media hora a fuego lento.
  6. Cuando se ha reducido un poco añadimos las alubias y el azucar. Removemos bien y dejamos 15 minutos más a fuego lento.
  7. Ahora podemos ajustar con más cayena (para picante), comino (para suavizar), sal, azucar, y también pega mucho zumo de lima y/o cilantro.

Mom’s Apple Crisp



 Mom’s Apple Crisp

Crujiente de Manzana de Mi Madre


Una receta deliciosa de crujiente de manzana no falta en ninguna cocina Americana. Cada familia tiene su receta de Apple Crisp (Apple Crumb en inglés británico) preferida, algunas usando avena o otros integrales, y otras que mezclan azúcar blanco con azúcar moreno. Y como Apple Crispes uno de mis postres preferidos, yo he experimentado con todas las recetas! Pero cada vez regreso a la receta de mi madre: simple, rápida, y riquísima. El postre siempre queda perfectamente crujiente, muy dulce pero con el toque perfecto de acidez gracias a las manzanas verdes.
Para disfrutar mejor de este delicioso crujiente de manzana debes comerlo calentito con helado de vainilla. Y gástate el dinero en un buen helado de vainilla—los de imitación de vainilla no saben nada igual y este postre merece lo mejor!
Venga! Anímate y haz este postre ya—y coméntame que tal!

Ingredientes:

  • 6 manzanas grandes (prefiero Granny Smith)
  • 200 g (1 taza) de azúcar
  • 90 g (3/4 taza) de harina
  • 180 g (1/3 taza) mantequilla (a temperatura de ambiente)
  • 60 ml (1/4 taza) de agua
  • 5 ml (1 cucharita) de canela
  • 2,5 ml (1/2 cucharita) de sal

Receta:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F)
  2. Pela las manzanas y córtalas en trozos medianos. Unos 10 trozos por manzana es lo normal. (Si son trozos demasiado pequeños pierden textura y se convierte en puré… y son demasiado grandes quedan duros y secos.)
  3. Coloca los trozos en una bandeja del horno (20×20). Verte la agua encima de una manera uniforme, seguida por la canela y la sal.
  4. En un bol pequeño mezcla la harina y azúcar. Añade la mantequilla y machaca con un tenedor hasta que quedé más o menos hecho una pasta pero con muchas migas también.
  5. Distribuye la mezcla por encima de las manzanas. Hornea por unos 40 minutos, hasta que las manzanas se estén caramelizando y esté totalmente dorada encima

viernes, 6 de julio de 2012

Aprendiendo cocina mexicana en Berlín .Un cocinero a tener en cuenta


AUDIORECETAS


Cada vez más alemanes se dejan enseñar por los mejores maestros para degustar la verdadera cocina mexicana, como el chef Raul Oliver Arriaga, que da cursos de auténtica cocina mexicana en Berlín.
AUDIO
“La gente a la que le damos los cursos son gente interesada en cocinar. No son cocineros profesionales, sino cocineros por hobby. Y les interesa mucho encontrar a alguien que les hable un poco sobre los orígenes de esta cocina y de la cultura, todo ello obviamente englobado con una comida que todos cocinamos en el mismo espacio y que finalmente la comemos todos juntos.”
Raul Oliver Arriaga cuenta con una extensa experiencia como chef internacional a sus espaldas. Pero desde hace algún tiempo se estableció en Berlín, abrió un restaurante mexicano, Chaparro, y se ha consumado también como profesor de cocina mexicana para alemanes.

El chef mexicano Raul Oliver Arriaga disfruta compartiendo su conocimiento sobre la cocina mexicana.
Una audiencia particular
“Los alemanes se interesan mucho por la raíz de las cosas", explica el chef Arriaga. "No van a comer y ya está; les gusta saber de dónde viene, por qué, cómo se hace… Y siempre les hablo de los ingredientes, por ejemplo, y después les digo el por qué de cada receta."
Aunque ese no es el mayor problema al que se enfrenta Raul Oliver Arriaga en sus clases. En un mundo donde la cocina mexicana en cierto modo se ha “globalizado”, todos parecen tener su propia idea de lo que es cocina mexicana y lo que no. “Una cuestión que se da a menudo es la de los tacos. Para nosotros, los tacos son tortillas de maíz suave, que rellenamos con carne o con cualquier otro producto y lo comemos con la mano.

Encontrar cocina típica mexicana fuera de México no es fácil.
La mayoría confunde los tacos con lo que nosotros en México llamados ‘totopos' o ‘nachos', que es la misma tortilla, pero dura, en chip. Y lo que conocen como tacos son unas tortillas duras, en forma de cuenco, rellenadas. Algo que, en realidad, nosotros no comemos: es cocina tex-mex. Otra confusión muy clásica es el chili con carne, que siempre lo clasifican como plato mexicano. Y en realidad no lo es, nosotros no comemos chili con carne.”
Como muestra de lo que sí que es cocina mexicana tradicional y auténtica, el chef Raul Oliver Arriaga nos ha prestado una de las recetas que prepara en sus cursos para probar en nuestras casas. Disfruten de este exquisito pollo encacahuatado.



Pollo encacahuatado
Ingredientes para 6 porciones:
1 pollo cortado en piezas de 2 kg aproximadamente
2 cucharadas de sal
Pimienta negra recién molida
3 cucharadas de jugo de limón fresco
¼ cebolla
2 dientes de ajos pelados
1 ramita de canela de 8 cm aproximadamente
6 pimientas enteras
6 dientes de ajo enteros
1 ¼ taza de cacahuetes
2 tomates pelados
1 lata pequeña de chiles chipotles en escabeche o adobo
3 cucharadas de aceite de cacahuete
2 tazas de agua
Preparación:
Salpimentar el pollo y agregar el jugo de limón. Poner a un lado mientras se prepara la salsa.
Calentar una sartén o un comal y tostar la cebolla y el ajo hasta que suavice. Pelar el ajo, agregar las especias y dejar que se tuesten ligeramente.
Tostar los cacahuates hasta que tomen color ligeramente.
Colocar los tomates, los chiles y los ingredientes anteriores en la licuadora hasta que queden bien molidos. Agregar agua si es necesario.
Calentar el aceite y saltear las piezas de pollo hasta que tomen un color dorado. Retirar el pollo y reservar.
En el mismo aceite, freír los ingredientes tostados a fuego medio unos 3 minutos, removiendo constantemente.
Bajar el fuego y dejar cocer la salsa otros 10 minutos.
Agregar el pollo sellado y 2 tazas de agua. Revisar la sazón y dejar cocer a fuego bajo hasta que el pollo esté cocido (35-40 min.).
La salsa está cocida cuando gotas de aceite se forman en la superficie.
Servir el pollo con suficiente salsa encima y acompañar con papas cocidas al vapor.

jueves, 21 de junio de 2012

domingo, 1 de abril de 2012

La torrija se reinventa



La torrija se reinventa: desde las tradicionales elaboradas por religiosas al sabor de té verde





  • Conventos o pastelerías se centran en la innovación del dulce más característico de Semana Santa.
  • En Sevilla, las religiosas venden paquetes de seis y doce unidades de torrijas de vino o leche que envían a toda la península.
  • Algunas pastelerías optan por sorprender con sabores de lo más diverso, como el yogur búlgaro o el café arábiga, además de repartirlas a domicilio.


Torrija de té verde Matcha o con yogur búlgaro; encargadas en Facebook y traída a casa en motocicleta o elaboradas con el primor monacal y dispuestas en un envase especial que permite su distribución en 24 horas a toda la península. La innovación revoluciona este tradicional y humilde dulce.

Documentada desde el siglo XV y creada para aprovechar el pan duro, la torrija había conocido poca evolución en su receta tradicional de leche o vino, huevos, azúcar y canela o miel. Hasta ahora, cuando nuestro paladar habituado ya a las fusiones busca nuevas experiencias y la falta de tiempo revitaliza la comida a domicilio.
Las religiosas hacen las torrijas con una receta que han conservado "desde siempre" en sus conventosPara los amantes de los sabores de antaño que no guardaron la receta de la abuela, la organización Monasterios y Conventos ofrece una iniciativa solidaria: paquetes de seis y doce unidades de vino o leche, a 7 y 14 euros, respectivamente, elaboradas por las religiosas de los conventos de San Andrés y de Santa María del Socorro, ambos en Sevilla.
Desde allí se envían a cualquier punto de la península en unplazo máximo de 48 horas para degustarlas sin haber pisado la cocina. Los beneficios se destinan íntegramente a los más de cien monasterios y conventos de clausura que forman parte de esta asociación.
Su especial forma de elaboración y un envase diseñado para este propósito garantizan que se consuman "como recién hechas", asegura Mercedes Irigoyen, de Monasterios y Conventos, en cuya web pueden hacerse los pedidos.
Estas monjas adelantaron los habituales ejercicios religiosos de Semana Santa para dedicarse a elaborar las torrijas con una receta que "desde siempre" han conservado en sus conventos.

De arroz con leche o café arábiga

Para quienes gusten de sabores más atrevidos, la pastelería Nunos de Madrid oferta su "colección de bocados torrijas 2012", tras la que hay meses de investigación y trabajo porque "es como en la moda, se empiezan a trabajar un año antes", refiere su maestro pastelero, José Fernández, que logró en 2011 el premio a las mejores torrijas de la capital.
Su propuesta para esta Semana Santa tiene como eje la leche e incluye "maridajes sorprendentes" en forma de torrija de leche frita, arroz con leche, dulce de leche, leche merengada, café arábiga con leche, de chocolate de ecuador con leche, té verde Matcha con leche, leche condensada o crema de leche.
"Como en la moda se siguen las tendencias" y ante el éxito del yogur, entre sus creaciones favoritas figura la torrija con yogur búlgaro presentada en los envases de cristal típicos de este lácteo.
Entre los sabores más exóticos están el chocolate de ecuador con leche o la del falso flan de lecheLa que mayor dosis de innovación tiene es la que compone el falso flan de leche, sin cocer al baño maría y cuya elaboración incorpora "nuevas técnicas y gelatinas".
Fernández ofrece un "juego gastronómico" pensado para estas fechas de reuniones familiares. Por ello esta colección de bocados se ha diseñado y elaborado "midiendo mucho los niveles de grasa y azúcar" para que se puedan probar todas las variedades en sus pequeñas porciones.
Innovador es también el servicio Teletorrija, para quienes deseen evitar desplazamientos. Se trata de una iniciativa de Cafés La Estrella para conmemorar su 125 aniversario "renovando lo tradicional", explica una de sus encargadas, Laura Velasco.
El dulce es artesanal, elaborado por una pastelería madrileña, pero la diferencia es recibirlo en casa transportado en el típico ciclomotor de la comida a domicilio tras encargarlo en Facebook, y con un café con leche como acompañamiento.
Y, además, es gratis. Se expiden un máximo de 125 pedidos diarios en horarios de desayuno y merienda y tienen el servicio cubierto "con varios días de antelación" porque está funcionando "mejor" de lo que esperaban sus promotores. Tal es el éxito, que no descartan introducir este servicio otros años, aunque pagando.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Planta vegetales pequeños se estrena para el uso en Restaurantes


Dentsu Facility Management Inc comenzará a tomar pedidosde "Granja del Chef", el de una planta vegetal pequeños que pueden ser instalados en, por ejemplo, un restaurante, en junio de 2010.

La planta de vegetales, que se estrenará en el verano de 2010 en Japón, se exhibió en el International Food Machinery & Technology Exposición 2010 (FOOMA JAPÓN 2010), que tuvo lugar del 8 hasta 11 jun, 2010, en Tokio. Su precio es de unos ¥ 8,3 millones (aproximadamente 90,552 mil dólares EE.UU.). Dentsu Facility Management afirma que es posible cosechar 60 cabezas de lechuga al día (20.000 por año) y recuperar la inversión en unos cinco años.

Granja El Chef viene con cinco camas Nutricultura, cada uno de ellos 2.750 mm de ancho y 1.270 mm de profundidad.Cada cama está instalado con armazón de metal larga y delgada en la que las semillas de lechuga se pueden plantar en las esponjas (un pedazo de esponja para una semilla).

Las estructuras metálicas se mueven de derecha a izquierda por pulgadas mientras que las verduras crecen. Las semillas se plantan en el marco de la derecha, y crecen las verduras se cosechan en el marco de la izquierda.

Aunque los marcos de metal tienen que ser movido manualmente, se pueden mover al mismo tiempo, utilizando un mecanismo de cadena. Se tarda aproximadamente una hora de la cosecha de 60 jefes de lechuga, se mueven los marcos y las semillas de plantas, Dentsu Facility Management, dijo.

Como equipo de iluminación, 12 lámparas fluorescentes de 40W se instalan para cada cama Nutricultura. El equipo de iluminación, la solución de la cultura y la temperatura puede ser controlada por cama. Por lo tanto, cinco diferentes verduras pueden ser cultivadas mediante el uso de las cinco camas.

El tamaño de la Granja del Chef es 3940 (W) x 1460 (D) x 2,330 mm (H), incluida la ducha de aire. El espacio de cultivo se puede deslizar hacia adelante para hacer un espacio detrás de las camas Nutricultura.